Hola amigos, este mes de Mayo, más concretamente el domingo 28
hemos salido a caminar por el cauce del Rio Borosa, esta marcha ya la habíamos
hecho hace 10 años y teníamos buenos recuerdo de la misma.
El río Borosa es un pequeño río de la sierra de Cazorla
(Jaén). Nace en la laguna de Aguas Negras, y tras un breve trecho se remansa en
el embalse de FEDA o de Aguas Negras, donde recibe las aguas del arroyo de
Valdeazores. Tras caer por la cascada del Salto de los Organos, atraviesa las
cerradas de Puente Toba, Puente Piedra y de Elías, donde recoge las aguas del
Arroyo de la Orada, siendo éste uno de los parajes turísticos más importantes
de la Sierra de Cazorla. Tras recibir las aguas del arroyo de las Truchas,
desemboca tras recorrer 11 km en el río Guadalquivir a la altura de la Casa de
Tablas, siendo su principal afluente antes de que éste se embalse en el Pantano
del Tranco.
Tuvimos que madrugar para hacer los 330 km que nos separaban
de Sant Joan a Cazorla, asín es que a la cuatro de la madrugada salió el
autobús de la parada de taxis rumbo a San Vicente para recoger a los compañeros
de San Vicente y poco después a Joserra y su mujer en el área de servicio de
Crevillente.
En esta ocasión nos juntamos 25 para caminar. Medio dormidos
y con todos ya a bordo no paramos hasta llegar Riopar (eran las siete de la
mañana) en un bar donde ya tenían noticia de nuestra presencia para desayunar
cafés y bollería.
Pasadas las nueve y media llegamos a Coto Ríos y un poco más
adelante esta el Centro de visitantes del río Borosa, donde hay un parking, el
restaurante y la piscifactoría, aquí nos dejó el autobús.
Almorzando |


final de pista |
Salto de los órganos, sin agua |
Pasamos por el SALTO DE LOS ORGANOS, que son unas cascadas
que en esta ocasión solo pudimos ver las piedras que la forman, porque como
hemos dicho apenas había agua, y en este tramo más alto del río no corría nada.
subida a los túneles |
llegada a ala Laguna Negra |
Laguna Negra |
Nacimiento del río |
Eran poco más de las dos de la tarde y el cuentakilómetros
particular marcaba que habíamos hecho 12 kilómetros.
Al terminar de comer, Toni se acercó a ver la Laguna de
Valdeazores que está a unos quinientos metros y los demás empezamos el camino
de regreso por el mismo sitio que habíamos venido.
![]() |
Refrescando en la fuente |
Pasadas las seis y media de la tarde llegamos al final de la
etapa, donde nos encontramos con los que se habían dado la vuelta a mitad del
recorrido, tras degustar un par de cervezas bien frías a las siete y media de
la tarde el autobús emprendió el camino de vuelta.
El total de la ruta ida y vuelta fueron 23 km.
Tuvimos que parar (por obligación de descanso del chofer) a
las once de la noche en el área de servicio de Hellín (restaurante Pascual)
durante 45 minutos. Y pasadas las 1:30 de la madrugada del lunes llegamos a San
Juan.
Gracias a Pepe por preparar la marcha, que a pesar del
madrugón ha valido la pena. Hasta la próxima amigos.
Los detalles de la ruta se pueden ver en el siguiente enlace
de wikiloc
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17995065