De nuevo el GRUP MUNTANYENC DE SANT JOAN realizó su salida mensual en autobús. En esta ocasión nos desplazamos a la población de Camp de Mirra.
Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó, contaba con una población de 445 habitantes según el censo de 2015.
La localidad es conocida principalmente porque el 26 de marzo de 1244 se firmó en su castillo el Tratado de Almizra entre Jaime I y Alfonso X el Sabio en el que se fijaron las fronteras entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.Partimos de Sant Joan a las 7:15 de la mañana y recogimos en San Vicente y en la estación de servicio del Maigmó al resto de integrantes de la marcha.
En poco más de una hora llegamos a la citada población y como el bar del Centro Cultura ya estaba abierto decidimos entrar para desayunar, (algunos hasta con churros).
De nuevo en el autobús, nos acerco al punto de partida y sobre las 9:15 empezamos a caminar. En un primer momento por una pequeña carretera asfaltada donde tanto a la izquierda como a la derecha habían extensas plantaciones de olivos y almendros en producción.
A partir del kilómetro 2 de marcha la carretera se transformo en pista y un poco más adelante en senda, y aquí el paisaje ya cambio a pino, carrascas y arbustos.
A sin, poco a poco, aunque íbamos ascendiendo pero sin mucha elevación llegamos al Calderó Major. Es una especie de pequeña balsa esculpida en roca y donde se llena de agua con la lluvia y sirve como bebedero para la fauna de la zona.
Estábamos en la cota más alta del día 820 m.
Seguimos un poco más adelante y en apenas 500 metros paramos para al morzar, eran las 11 de la mañana y había que reponer fuerzas.
Una vez reanudada la marcha, el camino ya fue todo cuesta abajo y por pista, enlazando con la misma carretera que habíamos empezada por la mañana.
Eran alrededor de las 13 horas ya habíamos completado la ruta, por lo que desde aquí subimos al autobús y nos dirigimos de nuevo a pueblo para visitar la Ermita de San Bertomeu y las ruinas del antiguo castillo (donde se firmo el tratado de Almizra).
La iglesia esta situada sobre un montículo, presidiendo el caserío, por lo que las vistas desde aquí son inmejorables.
Una vez realizada la visita, volvimos al pueblo y en el mismo bar nos preparamos para comer el menú concertado que teníamos.
Una vez que terminamos con todo lo que nos pusieron (gazpachos, carnes y algún pescado) nos subimos al autobús y regresamos al pueblo.
Agradecemos a MARTIN RODENAS la preparación y organización de la ruta con comida incluida y haber podido disfrutar y conocer esta parte de la provincia y este bonito pueblo.
Trak de la ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/campo-de-mirra-213090873
enlace FOTOS
https://photos.app.goo.gl/FXucL3NmE1vg4dmP7
DATOS DE LA RUTA
participantes: 29
Distancia: 12,650 m.