martes, 30 de septiembre de 2025

27-09-2025 XII MARCHA NOCTURNA POR SANT JOAN

 



El pasado sábado 27 de septiembre de 2025 el GRUP MUNTANYENC DE SANT JOAN en colaboración con el Ayuntamiento de Sant Joan, organizó la XII Marxa Nocturna per Sant Joan.

Se realizó un recorrido de unos 10 kilómetros por el término municipal, partiendo puntualmente a las 19 horas desde la plaza de España (Ayuntamiento) continuando por la calle San Antonio para cruzar la Avda de Miguel Hernández por el paso elevado y seguir por el camino del campet (cuatre camins) en dirección a la playa de Sant Joan, desviándonos por el camino de Bellavista para cruzar la carretera de la playa a la altura de la Avda de Novelda que nos llevaría hasta la nueva urbanización de Nou Nazaret y Benimagrell, cruzando de nuevo la Avenida de Miguel Hernández, esta vez por el paso subterráneo, y por la calle Pérez Mateos llegamos a la Santa Faz, y desde aquí a través del camino de Lloixa llegamos al cementerio y a la barriada de Salafranca y Rejoletes, terminando de nuevo en la plaza de España.




Hemos alcanzado una cifra record de participantes llegando a los 530 inscritos, recibiendo los primeros 500  una mochila, botella de agua y calendarios regalados por la concejalía de Movilidad.

La inscripción era de 3 euros por participantes y los beneficios obtenidos se destinaron a la Fundación Lukas, cuyos usuarios han abierto la ruta.




Esta marcha popular se enmarca dentro de las actividades programadas por la Concejalía de Movilidad con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.

También se contó con un punto de Salud, promovido por la Concejalía de Sanidad, y por supuesto con la colaboración inestimable de la Policía Local que desarrollo un extensa cobertura para cortar calles y avenidas por donde transcurrió la marcha, aportando seguridad y permitiendo que todo transcurriera sin ningún incidente.




 La marcha transcurrió sin ningún incidente, realizando el recorrido en menos de 3 horas, por lo que antes de las 22 horas llegamos de nuevo a la plaza de España donde el Ayuntamiento había preparado unas mesas con refrescos y cocas para todos los que terminaron.




Por último agradecer de nuevo al Ayuntamiento y sus concejalías la implicación en el acto y como no, a todos los voluntarios que formaron parte de la organización y sobre todo a los dos responsables y coordinadores del evento, JOSE PEREZ Y JOSE MIGUEL VITORIO


PARA VER MAS IMAGENES DE LA MARCHA OS ADJUNTAMOS EL SIGUIENTE ENLACE:

https://photos.app.goo.gl/kbaVV6X44V3W1sjB8






jueves, 19 de junio de 2025

15-06-2025 Riopar

Crónica realizada por LLUM SABATER GINER



El domingo, 15 de junio, el Grup Muntanyenc de Sant Joan 
realizó la marcha mensual programada en autobús. En esta ocasión nos desplazamos a Riópar. 

Como el trayecto era muy largo, no nos quedó más remedio que madrugar. Salimos de Sant Joan a las 5 de la mañana, aquí subimos 10 personas, pasamos por San Vicente para recoger a 7 compañeros y compañeras y después a 3 en Crevillente, dos ya estaban en Riópar esperándonos para iniciar la marcha.


Debido al madrugón que nos dimos, en el camino paramos a desayunar, después seguimos el viaje, llegamos a Riópar a las 9,15 h y a las 9,30 h empezamos a caminar.


Riópar está situada en la provincia de Albacete, en la región de la Sierra de Segura, localizada en la cuenca del río Mundo.

Iniciamos la salida en las Fábricas de Riópar, concretamente de las escuelas. De ahí andando por un camino ancho llegamos hasta la finca El Lagunazo. 

Ahí hay dos bifurcaciones. Un grupo se fue por la derecha subiendo por una senda montañosa y más empinada hasta llegar al camping de San Juan y el otro gRrupo seguimos por la pista llana bastante sombreada hasta el nacimiento del río Mundo. 

En este punto nos unimos los dos grupos, subimos al Mirador donde pudimos observar la cascada de la Cola de Caballo.

 Después de ver las maravillosas vistas y hacer fotos, bajamos parando a descansar y reponer fuerzas en un recodo del camino, a la sombra y relativamente fresco.




Después seguimos la ruta prevista por la parte derecha del río Mundo. La mayor parte del recorrido fue por una senda estrecha y descendente, casi siempre con bastante sombra y con abundante vegetación arbórea característica de la zona como encinas, robles, marojos, tejos, pinos, acebos y avellanos; y con arbustos como espino blanco, cornejo, boj y endrino.


Ya cerca de finalizar la ruta pasamos por la piscifactoría, en este punto ya eran las 14 h, hasta llegar al Laminador donde finalizaba la marcha pasamos muchísimo calor debido a la alta temperatura. A las 15 h comimos en la venta El Laminador.

La zona se llama El Laminador porque en 1781 se construyó una presa cuyas aguas se empleaban para mover la maquinaria aumentando la extracción de la calamina, mineral del que se extrae el zinc, que en aleación con el cobre da lugar al latón.





Después tuvimos que esperar hasta las 19 h, tiempo reglamentario que tenía que estar parado el autobús para iniciar el recorrido de vuelta.


Damos las gracias a los compañeros Lourdes García y a Jesús Pareja por la preparación y organización de la jornada, desde el recorrido de la ruta, la búsqueda del restaurante, elección del menú para degustar las comidas típicas de la zona, hasta el detalle de tener preparado un sorteo en el que a algunos les tocó un objeto muy apropiado y útil para llevarlo en la mochila.






Trak de la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/riopar-218165359

Datos de la ruta:

Participantes: 22

Distancia: 17,39 Km

Desnivel: 361 m

Enlace fotos: https://photos.app.goo.gl/LXRVnNYtaCyQ5T2w8







El diumenge, 15 de juny, el Grup Muntanyenc de Sant Joan va realitzar la marxa mensual programada en autobús. En aquesta ocasió ens vam desplaçar a Riópar. Com el trajecte era molt llarg, no ens va quedar més remei que matinejar. Vam eixir de Sant Joan a las 5 del matí, ací vam muntar 10 persones, vam passar per Sant Vicent per arreplegar a 7 companys i companyes, i després a 3 en Crevillent, dos ja estaven en Riópar esperant-nos per començar la marxa.

Degut a haver-nos alçat tan prompte, en el camí vam parar a desdejunar, després vam seguir el viatge, vam arribar a Riópar a les 9,15 h i a les 9,30 h vam començar a caminar.

Riópar està situat en la província d’Albacete, en la regió de la Serra de Segura, localitzada en la conca del riu Mundo.

Vam eixir de les Fàbriques de Riópar, concretament de les escoles. D’ahí anant per un camí ample vam arribar fins la finca El Lagunazo. Ahí hi ha dues bifurcacions. Un grup se’n va anar per la dreta, muntant per una senda muntanyosa i més empinada fins arribar al càmping de San Juan i l’altre grup vam continuar per la pista plana prou ombrejada fins el naixement del riu Mundo. En aquest punt ens vam ajuntar els dos grups, vam muntar al Mirador on vam poder observar la cascada de la Cua de Cavall. Després de veure les meravelloses vistes i fer fotos, vam baixar aturant-nos a descansar i reposar forces en un recolze del camí, a l’ombra i relativament fresc.


Després vam seguir la ruta prevista per la part dreta del riu Mundo. La major part del recorregut va ser per una senda estreta i descendent, quasi sempre amb prou ombra i amb abundant vegetació arbòria característica de la zona com alzines, roures, teixos, pins, grévols i avellaners; i amb arbusts com arç blanc, boix i aranyoner.

Ja prop de finalitzar la ruta vam passar per la piscifactoria, en aquest punt ja eren les 14 h, fins arribar al Laminador on acabava la marxa, vam passar moltíssima calor degut a l’alta temperatura.


A les 15 h vam dinar en la venta El Laminador.

La zona s’anomena El Laminador perquè en 1781 es va construir una presa, les aigües de la qual s’utilitzaven per a moure la maquinària augmentant l’extracció de la calamina, mineral del que s’extrau el zinc, que amb aliatge amb el coure dona lloc al llautó.

Després vam tindre que esperar fins les 19 h, temps reglamentari que havia d’estar aturat l’autobús per iniciar el recorregut de tornada.

Donem les gràcies als companys Lourdes García i a Jesús Pareja per la preparació i organització de la jornada, des del recorregut de la ruta, la cerca del restaurant, elecció del menú per assaborir els menjars típics de la zona, fins el detall de tindre preparat un sorteig en el que a alguns els va tocar un objecte molt apropiat i útil per portar-lo en la motxilla.


Trak de la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/riopar-218165359

Dades de la ruta:

Participants: 22

Distància: 17,39 Km

Desnivell: 361 m

Enllaç fotos: https://photos.app.goo.gl/LXRVnNYtaCyQ5T2w8

viernes, 30 de mayo de 2025

11-5-2025 CAMP DE MIRRA

  


  De nuevo el GRUP MUNTANYENC DE SANT JOAN realizó su salida mensual en autobús. En esta ocasión nos desplazamos a la población de Camp de Mirra.

Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó, contaba con una población de 445 habitantes según el censo de 2015.

La localidad es conocida principalmente porque el 26 de marzo de 1244 se firmó en su castillo el Tratado de Almizra entre Jaime I y Alfonso X el Sabio en el que se fijaron las fronteras entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.



Partimos de Sant Joan a las 7:15 de la mañana y recogimos en San Vicente y en la estación de servicio del Maigmó al resto de integrantes de la marcha.




En poco más de una hora llegamos a la citada población y como el bar del Centro Cultura ya estaba abierto decidimos entrar para desayunar, (algunos hasta con churros).

De nuevo en el autobús, nos acerco al punto de partida y sobre las 9:15 empezamos a caminar. En un primer momento por una pequeña carretera asfaltada donde tanto a la izquierda como a la derecha habían extensas plantaciones de olivos y almendros en producción.




A partir del kilómetro 2 de marcha la carretera se transformo en pista y un poco más adelante en senda, y aquí el paisaje ya cambio a pino, carrascas y arbustos.

A sin, poco a poco, aunque íbamos ascendiendo pero sin mucha elevación llegamos al Calderó Major. Es una especie de pequeña balsa esculpida en roca y donde se llena de agua con la lluvia y sirve como bebedero para la fauna de la zona.

Estábamos en la cota más alta del día 820 m.



Seguimos un poco más adelante y en apenas 500 metros paramos para al morzar, eran las 11 de la mañana y había que reponer fuerzas.

Una vez reanudada la marcha, el camino ya fue todo cuesta abajo y por pista, enlazando con la misma carretera que habíamos empezada por la mañana.





Eran alrededor de las 13 horas ya habíamos completado la ruta,  por lo que desde aquí subimos al autobús y nos dirigimos de nuevo a pueblo para visitar la Ermita de San Bertomeu y las ruinas del antiguo castillo (donde se firmo el tratado de Almizra).

La iglesia esta situada sobre un montículo, presidiendo el caserío, por lo que las vistas desde aquí son inmejorables.

Una vez realizada la visita, volvimos al pueblo y en el mismo bar nos preparamos para comer el menú concertado que teníamos.

Una vez que terminamos con todo lo que nos pusieron (gazpachos, carnes y algún pescado) nos subimos al autobús y regresamos al pueblo.

Agradecemos a MARTIN RODENAS la preparación y organización de la ruta con comida incluida y haber podido disfrutar y conocer esta parte de la provincia y este bonito pueblo.



Trak de la ruta:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/campo-de-mirra-213090873

enlace FOTOS

https://photos.app.goo.gl/FXucL3NmE1vg4dmP7

DATOS DE LA RUTA

participantes: 29

Distancia: 12,650  m.


martes, 8 de abril de 2025

06-04-2025 Sierra de Moratalla

 


El domingo 6 de Abril el GRUP MUNTANYENC DE SANT JOAN realizó una salida a la montaña y hoy salimos a nuestra vecina provincia de Murcia, concretamente a la población de Moratalla.


Tuvimos que madrugar un poco ya que nuestro destino estaba a  190 km. Partimos de Sant Joan a las 6:30 de la mañana y como de costumbre pasamos por San Vicente y para esta ocasión también recogimos a dos compañeros en la estación de servicio de Crevillente.



Con el autobús completo nos dirigimos a nuestro destino, después de varios intentos por parar a desayunar, no pudimos hacerlo hasta que no llegamos a Moratalla ya que no encontrábamos ningún bar abierto.


Aquí, en Moratalla, nos estaban esperando las organizadoras de la marcha, MARIA ANGELES y SILVIA y con su ayuda pudimos encontrar donde desayunar.

Con otro aire seguimos con el autobús hasta el Santuario Casa Cristo, punto de partida de nuestra ruta. Eran ya cerca de las 9:30 cuando emprendimos la marcha.




Empezamos por una pista para seguir por senda hasta llegar a la primera fuente, era el primer kilómetro y habíamos ascendido unos 100 metros.

El siguiente kilómetro y medio fue el más duro de todo el recorrido ya que se tuvo que superar los 250 m de desnivel, hasta llegar al Pico del Fraile (1372 m.) 


Se nos había hecho un poco tarde para almorzar eran ya cerca de las 11:30 de la mañana, pero a sin y todo en este punto paramos a reponer las fuerzas.

A partir de aquí ya prácticamente todo el recorrido fue en descenso, y en algunas ocasiones con las piedras bastante sueltas por lo que tuvimos algún que otro resbalón  y caída, pero sin ninguna importancia.


Cabe destacar que todo el recorrido lo anduvimos entre zonas boscosas de pino blanco, negral y carrasco y una vegetación exuberante de esparto y plantas aromáticas como el romero o el espliego.

Todo en si estaba con un con un colorido exuberante por las últimas lluvias que habían caído en la zona.


Seguimos descendiendo y pasamos por la fuente de la Umbría , también con abundante agua.

Seguimos por pista y senda, pero siempre entre pinos y abundante vegetación hasta llegar a encontrarnos con el Azud de la Puerta, parcialmente destruido por las últimas lluvias, el agua había sobrepasado con creces el puente que atraviesa el rio Alhárabe y se había llevado parte de la barandilla.

Aquí, en este punto terminaba nuestra ruta, en el camping La Puerta, eran las tres de la tarde y en el restaurante del camping nos estaban esperando para comer, ya que las organizadoras habían reservado un menú especial para nosotros.


No todos los integrantes de la marcha se quedaron a comer, ya que prefirieron hacerlo en la zona de picnic del río.

Y ya una vez satisfecho nuestro apetito y brindado por las organizadoras MARIA ANGELES y SILVIA, pues todo salió perfecto,  emprendimos el camino de regreso a casa.

Hasta la próxima amigos

DATOS DE LA RUTA:

Participantes: 31

Distancia: 10,3 km

Track del recorrido

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/moratalla-casa-de-cristo-benamor-de-abajo-pico-de-los-frailes-fuente-de-la-umbria-mirador-de-la-pue-207791961

Enlace para ver fotos:

https://photos.app.goo.gl/oq2BChV2AjENpbpa9