miércoles, 24 de julio de 2024

20-07-2024 Circular nocturna por Santa Pola


 El pasado sábado 20 de Julio de 2024 el Grup Muntanyenc de Sant Joan realizó una nueva salida con parte de sus miembros.

En las fechas en que nos encontramos y con las temperaturas que alcanzamos por las mañanas y medio día es desaconsejable por completo realizar cualquier actividad a esas horas por lo que la hora de partida para empezar a caminar la pusimos a las 19:30 horas.

En esta ocasión nuestros compañeros Puri y Antonio nos prepararon una ruta en Santa Pola por los alrededores de la sierra del faro.

Nos dirigimos en varios coches particulares desde los cines Anna de Sant Joan, hasta el lugar de encuentro en la citada localidad de Santa Pola en el barrio del Calvari (por la Ronda Norte a la altura de la calle Pablo Iglesias) y a la hora prevista los 14 integrantes nos pusimos en marcha.



Cruzamos la carretera de la Ronda Norte y en seguida nos adentramos en el "Barranc de la Tía Amalia" donde nos hicimos algunas fotos de grupo, continuamos por el siguiente barranco de "Catarra", toda esta zona no representa ninguna dificultad, ya que la pendiente de los barrancos es muy suave y la vegetación es muy escasa.


Pasamos por la zona de la "Fulla Rotja", donde hay algo más de pinada, pero así y todo se nota la falta de agua en toda esta zona,  hasta llegar a la torre de vigía de "Pep" ó "Torre Escaletes", habíamos caminado alrededor de unos 5 km. y el sol empezaba a esconderse tras el horizonte, desde esta torre vigía ya se divisaba la isla de Tabarca a tiro de piedra.




Paramos para reagruparnos, descansar, reponer líquidos y contemplar las vistas antes de oscurecer.

El siguiente kilómetro fue de bajada hasta la orilla del mar a través de unas escaleras en la vertiente sur de la montaña hasta llegar a la urbanización a pie de playa.

Seguimos por el paseo de la "Cadena" a orillas del mar durante 1,5 km ya con las luces del paseo encendidas y a la vista de Tabarca y la luna (casi llena) sobre el mar.





Llegamos al final del paseo y tras unas fotos de grupo, emprendimos la parte más difícil de la ruta, las ascensión al faro a través del "Pas del Cavall" con un pendiente bastante pronunciada, ya que del nivel del mar hasta lo más alto hay un desnivel de 100 m. que hay que subir en apenas un kilómetro.

Con los frontales y linternas encendidas y cada uno a su ritmo emprendimos la ascensión.

La dificultad del tramo se hizo notar y los más enforma ascendían a buen ritmo, pero alguno de los miembros tuvo que parar y recuperar para no desfallecer en el intento. Otro de los miembros del grupo tuvo un pequeño mareo por la exigencia del terreno y dió con su cuerpo en el suelo, produciéndose un pequeño rasguño en la pierna.





Al final de la cuesta y ya con todos reagrupados, decidimos parar, descansar y tomar el bocadillo para dar tiempo a recuperar a todos los miembros del grupo (eran cerca de las 11 de la noche).


Ya todos recuperados emprendimos de nuevo la marcha en dirección al faro, pero cuando llegamos al cruce donde estàn las ruinas de la batería antiaérea, la mayoría del grupo decidieron emprender el camino de regreso y tres miembros del grupo decidieron continuar con la ruta prevista y llegar hasta el "Mirador del Faro" (500 m. de ida y 500 m. de vuelta).



Los que realizamos ésta última opción, pudimos disfrutar de unas magníficas vistas desde el citado mirador a la luz de la luna, que ya brillaba en todo lo alto.

Desde aquí volvimos por otra ruta hasta enlazar con el cruce donde nos habíamos dividido los dos grupos y a través del  "Camí del Far", "el "Pla de la Sitja" y el "Paraje Meleja" anduvimos los cinco últimos kilómetros hasta llegar al barrio del "Calvari"

Eran ya las 0:45 del domingo cuando llegamos los últimos y nos reagrupamos en los coches. Nuestra sorpresa fué que Puri y Antonio nos habían preparado un refrigerio a base de horchata, agua, cerveza y coca boba realizada por ella misma, todo un detalle y un final de etapa inmejorable.

En total anduvimos 14 kilómetros.

Nuestro más sincero agradecimiento a los dos miembros del grupo que prepararon la marcha y nos hicieron disfrutar de esta tarde noche en la sierra de Santa Pola.

Podéis seguir la ruta que realizamos a través del siguiente enlace del programa WIKILOC

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-por-la-sierra-de-santa-pola-torre-escaletes-bateria-antiaerea-y-mirador-del-faro-desde-san-178065474?utm_medium=app&utm_campaign=share&utm_source=2537518

martes, 28 de mayo de 2024

26-5-2024 Caravaca de la Cruz


 El pasado domingo 26 de mayo de 2024, nuestro grupo organizó una nueva salida, y en esta ocasión fuimos a la ciudad murciana de Caravaca de la Cruz con motivo de la celebración a lo largo de este año del año jubilar o año santo, es un tiempo que se concede gracias espirituales singulares (indulgencias) a los fieles que cumplen determinadas condiciones, a imitación del año jubilar de los israelitas mencionados en el Antiguo Testamento.


Partimos de Sant Joan a las 7 de la mañana, pasamos a por nuestros compañeros de San Vicente a las 7:15 y en esta ocasión recogimos a tres componentes en el enlace de la autopista de Crevillente. Con esas premisas nos dirigimos a nuestro destino, al cual llegamos sobre las 9 de la mañana parando en las Fuentes del Marques a las afueras de la ciudad.



Es un lugar increíble para pasear tanto por su variedad vegetal, con álamos, pinos canarios, fresnos y encinas, como por su fauna.

En este punto los 21 integrantes del grupo nos dividimos a su vez en dos grupos, unos (8 de ellos) se dirigirían a visitar la ciudad y el resto realizaríamos una ruta por los montes de los alrededores.



 Eran las 9:30 cuando nos pusimos en marcha los dos grupos, cada uno a su destino.


Pronto salimos del paraje de las Fuentes del Marques y nos dirigimos hacia el norte para adentrarnos en el "Barranco del Agua" por donde anduvimos unos tres kilómetros por su cauce, ahora seco, entre pinos y en donde se podía apreciar la fuerza con que discurre el agua por su fondo de piedras desgastadas por la erosión del agua. Este barranco, desemboca en el río Argos.




Llegamos al final del barranco y paramos a reponer fuerzas, habíamos andado los primeros 5 km. y aunque había salido el sol con fuerza al haber andado ente pinos y en el interior del barranco el calor no lo habíamos notado.

Seguimos por pista hasta ascender al "Collado del Castillico" de 998 m. de altitud, nuestro punto más alto de la ruta (punto kilométrico 6,5 desde la salida).




Desde aquí y siguiendo una pista empedrada descendimos tres kilómetros hasta llegar a una urbanización a las afueras de Caravaca y ya adentrarnos poco a poco en la ciudad.

El sol ya brillaba en lo alto y el calor en este último tramo ya hizo su aparición.

Pasamos por la plaza el Arco y subimos al Castillo de Caravaca donde se encuentra la Basílica.

Hicimos una pequeña visita a su interior con sus respectivas fotos para el recuerdo y volvimos sobre nuestros pasos para detenernos en la misma plaza del Arco para reponer fuerzas con algún refresco y cervezas. El calor ya se notaba y  hacia necesario un avituallamiento.




Nuestra sorpresa fué que María Antonia nos invitó a las bebidas con motivo de su próxima jubilación. Gracias María Antonia y que la disfrutes, te lo mereces.

Callejeamos un poco para pasar por el restaurante donde una parte del grupo que se había quedado por la mañana estaban comiendo, tres de los nuestros se quedaron a degustar la comida, el resto seguimos  dos kilómetros más hasta las Fuentes del Marques para comer.

Aquí y en un kiosco del lugar nos esperaban el resto de los componentes del grupo que se había quedado por la mañana.

En total habíamos andado 16,50 km incluida la ruta por la montaña y la visita a la ciudad.

Nos pedimos algo de beber y nos dispusimos a comer y a esperar al resto de miembros que fueron viniendo poco a poco hasta reagruparnos todos.


A las 5:30 de la tarde ya estábamos todos y emprendimos el camino de regreso.

Un día especial donde algunos disfrutamos de lo que más nos gusta, el caminar por la montaña, y otros tuvieron la oportunidad de hacer algo de turismo.

Gracias una vez más al organizador JOSE PEREZ por su dedicación y preparación, hasta la próxima amigos.





Podéis seguir la ruta en el siguiente enlace del programa wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/santuario-de-la-vera-cruz-parroquia-el-salvador-y-cuevas-del-marques-desde-mairena-172124603

miércoles, 17 de abril de 2024

14-04-2024 Xorret de Catí-Petrer

 


De nuevo el pasado domingo 14 de Abril de 2024 el Grup Muntanyenc de Sant Joan realizo una salida en autobús a nuestras montañas y en esta ocasión estuvimos en la zona del Xorret de Catí (Castalla), zona que se hizo famosa por las finales de la vuelta ciclista a España con esas pendientes vertiginosas. Hoy el hotel esta cerrado.



Como casi siempre partimos de Sant Joan a las 7:30, y aunque coincidió con el fin de semana de la Santa Faz, la carretera todavía no estaba cortada a estas horas, por lo que nos pudimos desplazar hacia San Vicente con normalidad para recoger a los compañeros.





Una vez pasado Castalla y ascendido por la carretera con fuertes desniveles llegamos al collado del PORTELL (1102 m), la zona más alta de la carretera, ya en Xorret de Catí, desde aquí la pendiente ya va descendiendo .

Eran las 8:30 aproximadamente cuando empezamos a caminar. El primer kilómetro fue un poco cuesta arriba hasta llegar a la cima del DESPENYADOR (1261 m.), pero como estábamos frescos no se hizo pesado. Desde aquí podíamos ver la "Foia de Castalla" en toda su extensión y en la otra vertiente la sierra del Maigmó.


El día prometía pues habían pocas nubes y el sol lucia en todo lo alto, y a sin nos fue, ya que durante todo el día el calor más parecía de un día de Junio que de Abril.


A partir de aquí el terreno se fue allanando, y aunque con alguna que otra pequeña cuesta, el caminar se hizo agradable. A los 5 km. de marcha paramos a almorzar en un pequeño mirador, eso sí, buscando ya la sombra de los pinos para protegernos del sol.


Los siguientes tres kilómetros fueron casi llanos y entre pinos a través de la sierra de Castalla hasta llegar al ALT DEL BUBO (1072 m).




El siguiente kilómetro fue de un descenso bastante pronunciado, donde las piedras sueltas hacian peligrar la estabilidad de más de uno. Con un poco de precaución lo bajamos sin novedad.



A esta altura de la marcha a una de las integrantes del grupo tuvimos que improvisar un arremiendo para una de sus botas, la suela se había despegado. Nada que la cinta americana no pueda arreglar.



A partir del kilómetro 10 nos encontramos con una cuesta que no se terminaba nunca ( 2 km de subida) y bien por el calor o por el cansancio a otro de los integrantes del grupo se le hizo muy larga e interminable (luego supimos que era debido a una medicación para la alergia que le había sentado fatal) 



Cuando nos reagrupamos en el final de la cuesta decidimos que debido al estado en que se encontraba, él junto con uno de los organizadores y otro miembro del grupo seguirían por una ruta alternativa más facil, aunque un poco más larga.



Los demás seguimos, y tras un pequeño ascenso llegamos a la "Serra del Cavall", por cierto, en esta zona se ve la huella de un incendio de no hace mucho tiempo. 

Como era la hora de comer (14:30 h.), buscamos una zona no quemada, donde había algún pino en condiciones y bajo su sombra, paramos a comer, llevábamos andados 14 km.



A partir de aquí el camino ya era todo cuesta bajo y también con alguna zona con piedra suelta. 

En este punto a la compañera que tuvimos que arreglar la bota, tuvimos que hacer lo mismo con la otra, pero esta vez se tuvo que utilizar unas bridas para sujetar toda la suela, menos mal que ya faltaba poco y pudo aguantar.



Un kilómetro antes de llegar nos esperamos a juntarnos con los tres miembros del grupo que habían hecho la ruta alternativa, llegaron sanos y salvos.

Y a sin, sin más incidentes llegamos al final de la ruta, eran las 16:30 y habíamos recorrido 17,5 km



Gracias a José Luis Carrión por la organización de la marcha y a sin habernos permitido disfrutar de este día en la montaña.



Podéis seguir la ruta en el siguiente enlace a través del programa Wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/collado-del-portell-despenador-alto-de-castalla-alt-del-bubo-petrel-167392373

martes, 27 de febrero de 2024

25-02-2024 Abet-Famorca-Facheca



El pasado domingo el Grup Muntanyenc de Sant Joan realizamos nuestra segunda salida en autobús de este año. Para ello nos desplazamos a la localidad de ABDET (60 habitantes y cinco calles) , situada en el valle de Guadalest, al pie de la Sierra de la Serrella a una altitud de 657 metros.

Partíamos de San Vicente a las 7:30 y de Sant Joan a las 7:45. Nos costó un poco llegar ya que el microbús que normalmente nos acompaña estaba averiado y en su lugar la compañía trajo otro un poco más grande, y conforme nos acercábamos al Abdet la carretera era más estrecha y con numerosas curvas, cuando nos encontrábamos a alguien en sentido contrario había casi que parar para que pudieran pasar los dos vehículos. 




Por fin llegamos al pueblo y tras varias maniobras el autobús pudo dar la vuelta y volver por donde había venido, eran más de la 9:30 y no habíamos empezado a caminar.

Con un poco de retraso empezamos nuestra ruta. 

Dejamos el pueblo por el el "Camí de Mela", un camino de herradura utilizado en la antigüedad para el transito de animales de carga para comunicarse entre los pueblos de la montaña y acceder a los cultivos.



Dado el desnivel existente, la senda realizaba zigzag y con escalones bien definidos. Enseguida nos adentramos en un pequeño bosque de pinos y matorrales de carrascas. Seguíamos ascendiendo sin una pendiente muy pronunciada y resguardados del viento, pero conforme íbamos ganando altura y estar más despoblado el terreno el viento se hizo protagonista del día con fuertes rachas que hacía molesto el caminar.



El último tramo de ascensión se hizo bastante molesto por el fuerte viento reinante, no sabría decirnos la fuerza con que soplaba, pero alguna racha llegaría fácil a los 80 km por hora.

Una vez que habíamos atravesado el pequeño collado que nos llevaría a la otra vertiente de la Serrella, se hicieron dos grupos, uno para seguir hacia el pueblo de Famorca, ya descendiendo y otro para acercarse a la cumbre de la "Mallà del LLop (1.361m)" 



Nada más separarnos en apenas unos metros , uno de los integrantes del grupo, resbalo y al apoyar la mano izquierda se hizo bastante daño en la muñeca, como se encontraba un poco mareado decidimos llamar al otro grupo que se había separado y juntarnos todos a la espera de ver como evolucionaba el lesionado.

Afortunadamente se recupero sin más problema y tras un pequeño vendaje para inmovilizarle la muñeca reemprendimos, ya todos juntos, el descenso.




El viento ya no nos abandonaría en todo el recorrido, pasamos un nevero abandonado (La Nevera del Noguer), y tras un largo descenso de más de 3,5 km., donde un par integrantes del grupo también resbalaron debido a las piedras sueltas, y dieron con sus cuerpos en el suelo, sin mayor consecuencia, llegamos a Famorca, eran las 3 de la tarde y paramos a comer en los lavaderos públicos, al abrigo del viento.

Una vez repuestas las fuerzas, hicimos los últimos 3 kilómetros que nos separaban hasta Facheca, ya por pista y senda sin ningún desnivel.

A pesar de ser domingo, y como ya viene siendo habitual en invierno, en estos pequeños pueblos no hay ningún bar abierto, por lo que no nos entretuvimos y llegamos a Facheca  sobre las 4:30 de la tarde donde nos estaba esperando el autobús, para emprender el camino de vuelta a casa.



La marcha no fue muy larga, 15,6 km. pero debido al viento se hizo por momentos bastante dura, lástima porque los parajes eran muy bonitos y con otro tiempo los hubiéramos disfrutado mucho más.

Gracias como siempre al organizador JOSE PEREZ por prepararnos esta ruta que a pesar del tiempo la disfrutamos mucho.

Puedes seguir esta ruta a través del siguiente enlace del programa Wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/g-m-s-j-abdet-famorca-facheca-162302705