miércoles, 22 de enero de 2025

19-01-2025 VALL DE LA MURTA

Crónica realizada por ANTONIO ALVAREZ



 Estimado lector, hoy he recibido un Whatsapp de nuestro estimado amigo Josemi por el cual me encarga la redacción de la crónica correspondiente a la salida del día 26, tarea que asumo con mucho gusto y con el deseo de poder describir adecuadamente la aventura vivida en “la Vall de la Murta”.

El lugar elegido esta vez se encuentra  en  plena Sierra de Corbera, que por su interés paisajístico e histórico atrajo el interés del grupo. Se trata de un paraje natural municipal sito en el termino de Alzira   (valencia), que para la realización de esta actividad ha precisado de comunicación previa al Ayuntamiento.


Antiguamente, fue un lugar en donde a partir de las plantas del lugar, se elaboraban medicinas y ese fue el motivo por el cual fuera conocido como la Vall dells Miracles.

La fauna es rica y variada debido a la diversidad de ecosistemas que engloba el Paraje, destacando la presencia de rapaces de alto valor ecológico como son el águila perdicera y el búho real siendo frecuente la presencia de buitres negros. Los amantes de las aves, también pueden localizar  al pito real,  el alcaudón común  o la  perdiz roja. Respecto a los mamíferos hay que decir que existen ginetas, zorros, conejos y como hay numerosas cuevas, se pueden encontrar murciélagos. En la zona también se pueden encontrar víboras hocicudas, por lo que hay que tener mucho cuidado al levantar piedras o meter las manos entre matorrales.



Dicho lo anterior, A las 9:00, empezamos a caminar desde el parking por una pista de tierra flanqueada por una exuberante vegetación. A escasos metros nos desviamos a la derecha por una senda de esas que nos encantan y en donde los madroños y el mirto, entre otras plantas, nos   rodearon. Eso nos hizo entrar en calor y a prepararnos para lo que más adelante el valle nos deparaba.



Tras una subida bastante empinada por enormes losas de roca, llegamos al pas del pobre y pudimos observar el majestuoso vuelo de un par de buitres, (o más bien ellos nos observaron a nosotros) y entre bromas y risotadas, hicimos una parada de repostaje y disfrutamos de unas preciosas vistas de los picos que nos rodeaban, entre los que se encontraban les Orelles d'Ase.



Con energía renovada continuamos con nuestra marcha hacia la Creu del Cardenal  en donde pudimos admirar la enorme cruz que allí se ha instalado y de nuevo, las maravillosas vistas que nos regalaba nuestra privilegiada altura.

Una vez en este punto, nos dirigimos a las proximidades del Cavall Bernat, donde algunos se plantearon subir a su cumbre, pero la gran dificultad del tramo (al menos para nosotros) y la premura de tiempo (en ocasiones el ser humano toma decisiones con la tripa), nos llevó a decidir dejarlo para otra ocasión.



Fue así como iniciamos el descenso que conduce a las ruinas del monasterio de los Jerónimos. En este recorrido pasamos por la fuente de la murta, donde mana y se canaliza un agua dulce, que por una pequeña acequia  que va paralela a la senda y posteriormente pasa por un pequeño acueducto,  termina en las balsas del antiguo monasterio. En este bonito lugar dimos cuenta de los bocadillos y alguna chuchería transportada, rematando la jornada en el mejor de los ambientes para un montañero: la naturaleza y los colegas.


ENLACE PARA VER FOTOS DE LA MARCHA

https://photos.app.goo.gl/HyRYoMvipvGecY8H8

No hay comentarios:

Publicar un comentario