lunes, 27 de enero de 2025

26-01-2025 SIERRA ESPUÑA


El pasado domingo 26 de enero de 2025, el GRUP MUNTANYENC DE SANT JOAN realizó una nueva salida en autobús y en esta ocasión nos desplazamos a la vecina provincia de Murcia para realizar una travesía por el Parque Regional de Sierra Espuña, la cual pertenece a la cordillera Bética dentro de la cuenca del Segura.


A finales del siglo XIX toda la sierra se encontraba en un estado ecológico lamentable, con la pérdida casi total de su masa arbórea y presentando graves procesos de desertificación. En 1889, el ingeniero forestal Ricardo Codorníu acometió la ingente tarea de reforestar toda la sierra. Esta tarea de repoblación forestal se convirtió en un modelo para su época, y gracias a ello ha llegado hasta nuestros días este magnífico paraje.



Dada la distancia en que se encuentra esta sierra, tuvimos que madrugar un poco y el autobús partió de Sant Joan a las 6:30 de la mañana y pasamos a recoger a los compañeros de San Vicente y Santa Pola que se encontraban en el área de Servicio de Crevillente.






Llegamos a Alhama de Murcia y desde aquí con una carretera estrecha y sinuosa el microbús nos dejó en el área recreativa de la Perdiz, ya dentro del parque.


Nos preparamos y partimos desde éste punto, eran las nueve de la mañana y la climatología nos era favorable ya que no hacía frio y el sol empezaba a despuntar.

En apenas medio kilómetro la pequeña pendiente se transformó en una gran cuesta, pues en apenas 2 kilómetros ascendimos  350 metros.

A partir de aquí y con las piernas ya calientes el desnivel ya no fue tan pronunciado y la senda era de piedra, por una parte pegada a la montaña y por la otra con vistas al barranco de Leiva


Esta senda llamada del caracol, transcurre durante 1,5 km y termina con una impresionante subida a través de una senda en zig-zag de 70 metros de desnivel en apenas 500 metros.





Llegados a este punto hicimos una parada para almorzar, eran las 11 de la mañana y habíamos caminado solamente 4 kilómetros, pero de un desnivel exigente.



Seguimos avanzando por senda bien marcada y sin apenas vegetación ya que nos encontrábamos a una altitud de unos 1300 m.

Cuando habíamos caminado un kilómetro y medio aproximadamente, nos cruzamos con otro grupo de senderistas (más de 40 ) que venían en sentido contrario, al ser una senda estrecha, tuvimos que parar y esperar a que pasaran todos.

Al poco se planteó la posibilidad de hacer cumbre en el Morrón de Alhama (1444m.) . Algunos componentes del grupo decidieron subir por lo que el grupo se dividió en dos, la mayoría seguimos agrupados y estos últimos partieron hacia la cumbre.

Siempre los tuvimos a la vista, pues como hemos comentado antes apenas había vegetación, vimos como llegaban a la cima y más tarde se incorporarían al grupo.


Habíamos alcanzado los 8 km de ruta cuando enlazamos con un sendero PR que venia del valle de Leyva y que nos conduciría a través de un pequeño bosque de pinos hasta los pozos de nieve.


En esta zona, una de las más altas de Sierra Espuña se encuentran un conjunto de 28 pozos que se utilizaban para el almacenamiento de la nieve. Recientemente se han restaurado completamente dos de ellos, los cuales se pueden visitar por dentro. Representan un vestigio histórico de incalculable valor dentro del parque.

Por la hora en la que nos encontrábamos (14:30 h.) y el sitio tan especial, decidimos parar para comer, habíamos alcanzado los 11 km. de marcha.

Tras este pequeño receso emprendimos de nuevo la marcha adentrándonos en un bosque de pinos y a través del sendero de Pedro López de unos 4 km, llegaríamos a Collado Bermejo, habíamos llegado a los 15,5 km. de ruta, cabe destacar la cantidad de procesionaria que nos encontramos durante todo este recorrido.


Aquí nos reagrupamos de nuevo y seguimos descendiendo,  primero por una pista que después se convertiría en sendero bien delimitado y en buenas condiciones, siempre a través de bosques de pinos.

Tuvimos que acelerar el ritmo para poder llegar antes de la puesta de sol al punto de encuentro con el autobús (Fuente del Hilo) y como era de esperar durante este último tramo de unos 7,5 km algunos se fueron rezagando.




Llegamos a la Fuente del Hilo a las 6:30 de la tarde cuando ya empezaba a oscurecer, y una vez todos reagrupados nos felicitamos por haber llegado en tiempo y hora a nuestro destino.


Tras tomar un pequeño refrigerio en el bar de la zona, a pesar de que estaban limpiando y cerrando las instalaciones, nos subimos al autobús y emprendimos la vuelta a casa.

Este paraje nunca nos defrauda ya que hemos venido en varias ocasiones y siempre hemos salido encantados de caminar entre sus muchos senderos (y en algunas ocasiones con nieve) y cuidados bosques.


Gracias a JOSE PEREZ por habernos preparado esta ruta y haber podido disfrutar de este día en la naturaleza.



DATOS DE LA RUTA

PARTICIPANTES: 21

KILOMETROS RECORRIDOS: 23

TRAK DE LA RUTA, en el siguiente enlace

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/travesia-sierra-espuna-199476570

FOTOS DE LA MARCHA, pincha aquí

https://photos.app.goo.gl/nSjT3yq7Bia3sadA7

No hay comentarios:

Publicar un comentario