En esta ocasión nuestro destino era caminar desde el pueblo de Benitachell, más concretamente desde la urbanización de las Cumbres del Sol hasta el puerto de Moraira.
El autobús salió de San Vicente a las 7:15 y nos recogió a los de San Juan a las 7:30 todo ello muy puntual gracias a que en este fin de semana cambió la hora y madrugamos un poco menos.
La marcha la organizó nuestro amigo Toni Ureña, incansable donde los haya, y tras algunas bajas nos juntamos 16 entre chicos y chicas.

En un primer momento Toni nos informó que antes de empezar la ruta ibamos a visitar dos calas, en primer lugar y junto al parking descendimos por unas escalinatas a un pequeño barranco, bastante frondoso y estrecho el cual desembocaba en la cala dels TESTOS, única vía para acceder a pie o bien a través del mar.
No es un acceso fácil por el barranco, ya que llega un momento en el que hay que descender con cuerdas y ésta no llega al suelo, por lo que salvo dos atrevidos, los demás no bajamos del todo, nos conformamos con hacernos unas cuantas fotos desde lo alto de una peña en medio del barranco donde se podía ver parte de la pequeña cala.
Volvimos lo andado y desde aquí bajamos a la cala de MORAIG, tambíen muy cerca en apenas 200 metros descendidos a esta cala.La cala del Moraig es un enclave en el que la naturaleza es la única causante de su atractivo.

Esta compuesta de dos partes: la playa en si y la Cova dels Arcs, posiblemente su recoveco más fotografiado.
Como ya se nos hizo la hora de almorzar, desplegamos nuestro avituallamiento y nos dispusimos a dar buena cuenta de ello.
Eran las once de la mañana y todavía no habíamos empezado la marcha propiamente dicha, la visita a estas calas nos había consumido parte de la mañana y apenas habíamos andado 2,5 km.
Subimos la carretera hasta el mismo parking donde nos había dejado el autobús y ahora si, cogiendo un pequeño sendero empezamos la ruta.
A lo largo del camino vimos bastantes cuevas construidas con piedra y barro aprovechando las oquedades de la roca, para refugiarse del sol y la lluvia.
Esta senda desemboca en la Cala Llebieg, veremos el cruce con el Barranc de la Viuda, que va hasta Moraira, a través de este barranco.
Por fin llegamos a la cala, inaccesible al tráfico rodado, y con 3 casitas que le dan un encanto especial. Ocupadas por los carabineros y después por la Guardia Civil, para la vigilancia de las costas, muy cuidadas.
Aqui hicimos un descanso y los más atrevidos/as se dieron un baño en sus aguas limpias y transparentes, pués el día invitaba a ello.Una vez descansados y secados emprendimos la marcha. Esta vez si que fue algo más duro, pues tuvimos que ascender el barranco a través de una torrentera y la inclinación era bastante importante, en apenas 200 metros ascendimos un desnivel de 100 metros.
Antes de llegar nos habíamos dividido en dos grupos, unos que no llegaron a subir a la torre y siguieron hasta el puerto de Moraira y otros que preferimos llegar hasta allí para ver las vistas y parar para comer.
Hicimos unas cuantas fotos, pués el paisaje invitaba a ello, y descendimos en apenas 1,5 km hasta el portet de Moraira donde nos estaban esperando el otro grupo en una terraza de la playa mezclados con el resto de turistas.Anduvimos por el pueblo de Moraira hasta llegar al punto de encuentro del autobús, eran las cinco de la tarde y la marcha tocaba a su fin.
Habíamos andado 10,6 kilómetros , que aunque no eran muchos las estribaciones del terrero y las ondulaciones del mismo habían hecho mella en alguno de nosotros Un bonito día y marcha diferente que nos había preparado nuestro amigo TONI con unas vistas increíbles y con un tiempo inmejorable, gracias por todo amigo. Hasta la próxima
Podéis seguir la ruta en el siguiente enlance de wikiloc
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/g-m-s-j-benitaxell-moraira-42941716#wp-42941718






No hay comentarios:
Publicar un comentario